En el día de ayer se conocieron las/os ganadores del concurso Provincial de Literatura Ambiental “Letra Verde” en su 13º edición. Este año se llevó a cabo bajo la temática “Misterios y Maravillas de la tierra Entrerriana”.
Felicitamos a la Esc. Sec. Nº 5 “La Vizcaína” por encontrarse entre los ganadores representando al Departamento Federal en el concurso, con la leyenda titulada “El Gualeguay”. La selección fue realizada por un Jurado integrado por prestigiosos representantes del ámbito de la literatura entrerriana.
Autor: Bautista Araujo de 2º año del CBC
Docente Asesor: Angeles Ellero
EL GUALEGUAY
Como sabrán el rio Gualeguay es la columna vertebral de Entre Ríos. Son muchas las creencias y leyendas de cómo fue su formación, una ellas es la que narraré a continuación.
Gualeguay era un joven guaraní que habitaba el norte entrerriano. Él estaba comprometido con Yaraví quien era la hija del cacique de la tribu.
Por esos tiempos, como no es común en la región, sucedió un extraño fenómeno de sequía, coincidente con el matrimonio de los jóvenes, dejando a ríos, lagos y arroyos totalmente secos.
Esto trajo como consecuencia la disminución de la producción agrícola de la región, desnutrición y misteriosas enfermedades en la población guaraní, una de ellas ataco gravemente a Yaraví, que hace prometer a su amado que encontraría la forma de salvarla.
Inmediatamente, Gualeguay salió rumbo al Monte de Montiel a buscar a un brujo que, de acuerdo con las creencias populares, podría terminar con el misterioso gualicho y su influencia maléfica sobre la región y sus pobladores.
Lamentablemente, antes de llegar a concretar su promesa, un integrante de la tribu le informa que su esposa había fallecido. Sumergido en una enorme tristeza, siguió para, al menos, poder librar a su tribu de esta influencia maléfica que los castigaba.
Después de recorrer varios kilómetros, cansado y sediento, Gualeguay llega con el brujo, quien le explicó que el gualicho que castigaba a su tribu solo podía acabarse practicando un exorcismo, pero este tendría el costo de una vida humana. Gualeguay sin pensarlo se ofrendó.
El brujo prosiguió a realizar el ritual que alejaría a los espíritus malignos devolviéndoles la prosperidad y alegría al pueblo.
La leyenda cuenta que fue así como el joven guaraní quedo inmortalizado en el rio más entrerriano de todos, el Gualeguay, caracterizado por extensos bancos de arenas blancas y por sus numerosas especies vegetales y animales silvestres. PIKI