Jubilaciones por invalidez: mitos y verdades

jueves, 14 de octubre de 2021

 

Las pensiones y jubilaciones por invalidez suelen ser epicentro de varios mitos. La idea de que un ciudadano simula una enfermedad para no trabajar y, a la vez, tener un ingreso fijo, no tiene su correlato con lo que ocurre en la realidad.

El programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) realizó un informe en donde habló con los dos responsables políticos de los organismos encargados de otorgar los beneficios. Por un lado, el presidente de la Caja de Jubilaciones Edgardo Scarione relató cómo se trabaja en la provincia, mientras que Gustavo Guzmán expresó cómo funciona el esquema de trabajo en Anses.

El titular de la Caja de Jubilaciones expresó: “Hemos impuesto una nueva modalidad. Cuando asumí hacía un tiempo bastante prolongado que no se hacían controles a las personas que iniciaban el trámite, no se recibían expedientes. De a poco nos vamos reincorporando a la actividad normal”.

“Renovamos el tribunal médico porque se jubilaron o terminaron el contrato. Esto le dio una nueva visión al tema de la incapacidad. Además, empezamos a trabajar en el marco de la pandemia, con los registros que teníamos, le volvímos a pedir certificados a quienes su situación lo ameritaba”, explicó.

Ante la consulta sobre la cantidad de jubilaciones por invalidez que hay en la provincia, Scarione lamentó que “la Caja no tiene números precisos” pero que se reciben “alrededor de 40/50 expedientes por mes”. Explicó que “no sólo es la persona que inicia el trámite por su incapacidad, sino que muchas veces  se trata de familiares de algún jubilado que quieren percibir la jubilación familiar por incapacidad”.

“Las personas que manifiestan su incapacidad deben llegar a un porcentaje del 66%. Obviamente la mayoría de las personas que inicia el trámite tiene serios problemas de salud. Tenemos un porcentaje de los últimos meses de un 70% están en condiciones de obtener el beneficio. Son personas que tienen una incapacidad para desarrollar sus labores normales”, desmitificó el contador que conduce el organismo previsional.

Ante la consulta de casos particulares que no den con el porcentaje necesario para la jubilación por incapacidad, Scarione explicó: “Siempre tenés el trámite que llega al 20%. Eso no significa que la persona esté al 100% de normalidad, pero la Caja de Jubilaciones no tiene que ser el depósito de aquellos que no cumplen su tarea, la incapacidad tiene que ser real”.

“Hubo un caso en el que decidimos hacerle dos veces el testeo y no pasó el 20%, tendrá que seguir trabajando de manera normal, el empleador le asignará una nueva actividad. Siempre la gente tiene problemas, pero no siempre se trata de una incapacidad”, aclaró.

Vacíos legales

Según el criterio del presidente de la Caja, la provincia necesita una nueva Ley de Jubilaciones como marco normativo. Dentro de esa discusión, ve necesario que en “el tema incapacidad se tenga una charla con las personas especializadas”. “Y también un aggiornamento del marco normativo porque existen muchos vacíos. Se nos presentan casos regularmente en el cual actuamos con sentido común cuando lo ideal es que esté basado en una ley”, lamentó.

En esa línea, se preguntó “¿hasta dónde damos nosotros la incapacidad y cuál es el factor de lo invalidante para otorgar la jubilación?”. “Lo ideal es que todos seamos inclusivos, pero a veces no lo somos y no incorporamos gente con capacidades diferentes. Pero además, si desde el momento en que vos lo incapacitas le prohibís trabajar  ¿cómo lo incluís?”, interrogó.

Ante la consulta respecto a la voluntad de escucha y transformación por parte de los legisladores provinciales, Scarione respondió: “Los legisladoras te escuchan con mucha atención, pero la discusión hasta ahora no se ha dado”.

“El tema previsional no es fácil para nadie, ni para el oficialismo ni para la oposición. Hay que dar discusiones que hacen ruido, las modificaciones de fondo hacen ruido. El tema incapacidad es un tema que de verdad necesita gente que sepa del tema, especialista, porque tenemos que confluir la inclusión con el derecho de esas personas”, finalizó.

La provincia tiene 40.000 pensiones por invalidez de Anses

El informe también abarcó como se abordan las pensiones por invalidez en el organismo nacional. Según los datos que publicó Cuestión de Fondo, la provincia tiene 39.220 beneficiarios con una pensión por invalidez, de los cuales 6.016 son del departamento Paraná.

El titular de la regional de Anses, Gustavo Guzmán, expresó: “Aproximadamente atendemos a unas 10 personas por día que vienen a solicitar el beneficio por invalidez”. “Hay un listado de entidades que otorgan un certificado oficial para solicitar el inicio del trámite”, explicó.

“Es algo jodido manifestar que una persona o un grupo familiar que tiene una problemática como una discapacidad, pueda querer o pretender sacar un beneficio de esto”, analizó.

El funcionario explicó que sobrellevar el día a día con una persona con incapacidad tiene un costo de vida distinto al de las personas que no padecen esta problemática: “Por ejemplo, las asignaciones universales contemplan un monto mucho mayor para quienes en su familia tienen alguien incapacitado para poder ayudar con sus necesidades”.

“Hay mucho mito pero también hay mucha estadística, uno puede comparar año a año lo que ha ido creciendo, uno se da cuenta que hubo administraciones que pusieron el acento en esta ayuda y otras gestiones que pusieron algunas trabas, donde no se hicieron nuevas pensiones y se dieron de baja pensiones que ya había”, apuntó en clara alusión al gobierno de Mauricio Macri.

Es la Agencia Nacional de Discapacidad la encargada de evaluar y resolver el pedido de beneficio que se inicia en la Anses y que lo abona mes a mes.

En cuanto al presupuesto destinado a pensiones por invalidez, Guzmán dijo: “Es un pequeño porcentaje lo destinado a esto, ahí hay otro mito, en eso de sobredimensionar algo que no es así y que es fácilmente comprobable”.

“Estos últimos años se volvió a incluir a personas con incapacidad al sistema de beneficiarios. Para la gestión anterior no era una prioridad. Desde el 2003 que había 100.000 pensiones a más de un millón que hay en la actualidad, con el freno de la gestión anterior”, finalizó.



Comparte este Articulo :
 
Support : Diseño Web | BriTxus Design | Mas Infmacion
Copyright © 2021. federalciudad - Web Derechos Reservados
Diseño Web Federal Creating Website Incic Design www.federalciudad.com.ar
Ciudad de Federal, Entre Rios BriTxus Design