Con el foco puesto en el Contado con Liquidación y en el dólar MEP,
la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central (BCRA)
impusieron dos medidas que endurecen el cepo a la operatoria de dólares
financieros y limitan el pago anticipado de importaciones durante un
mes.
A pocas semanas de las elecciones primarias y en medio de la tensión por
la falta de reservas, que se acentuó producto de la estacionalidad y de
la dolarización electoral para sostener la estrategia de ancla
cambiaria para contener la inflación, el Gobierno anunció hoy nuevas
medidas para controlar los dólares financieros y las importaciones.
El directorio de la CNV aprobó este martes la resolución general 907/21
con la que busca restringir la operación del dólar MEP (o Bolsa), que no
tenía límite, a la posibilidad de operar solo 50.000 nominales
semanales. Esta medida, busca evitar el “rulo financiero” que se
generaba entre los dólares financieros “subsidiados” y los “libres”.
Hasta hoy, ese límite sólo regía para el contado con liquidación (CCL).
Así, el BCRA podrá evitar la necesidad de destinar menos divisas de las
reservas a contener la brecha cambiaria entre las cotizaciones
financieras “reguladas” por su intervención. En estas operaciones, el
BCRA perdía un estimado de 80 millones de dólares por día, según
consultoras privadas. De sostenerse esta dinámica, las reservas podrían
caer a un stock de 3600 millones de dólares para noviembre.
Sólo se pueda operar contado con liquidación (CCL) si “en los 30 días
corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores
negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos
por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda
extranjera, en el segmento PPT” o si “existe manifestación fehaciente”
de no realizar esas operaciones durante los 30 días corridos
subsiguientes.
“Esta resolución se dicta en coordinación con el Banco Central de la
República Argentina y el Ministerio de Economía de la Nación, con el
propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de
cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener
el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía
real, en el marco de la política económica actual”, informó la CNV en su
comunicado.
Límite al anticipo de importaciones
La medida dispuesta por el directorio del BCRA sólo aplica en los casos
en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha
ingresado. Se trata de un límite al adelanto de compras al exterior que
venía demandando un creciente número de reservas ante la expansión de la
brecha y las expectativas de devaluación en el mercado.
Con el foco puesto en las generales, “la medida estará vigente hasta el
31 de octubre y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al
país”, señaló la misiva del BCRA.