El Ministerio de Salud, desde el área de Alimentación de la Coordinación
de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, destaca la
importancia del proyecto de ley sobre el etiquetado frontal de alimentos
en función de la atención de la problemática del sobrepeso y la
obesidad.
En este sentido su referente, Evelyn Baraballe, dimensionó que el
40 por ciento de los niños y adolescentes tiene exceso de peso. Además,
seis de cada diez personas adultas presentan peso elevado, asociado a otras enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes, y algunos tipos de cáncer.
Justamente, esta regulación constituye la respuesta del Estado a un
problema que la cartera sanitaria trabaja y enfoca desde los distintos
niveles de atención.
Baraballe explicó, en declaraciones periodísticas, que “lo que permitiría esta ley, es que los productos alimenticios tengan un octógono negro en su frente con letras blancas que permita identificar –de manera muy sencilla, fácil y clara–, cuando tengan exceso de un nutriente crítico”. Y agregó: “Cuando decimos nutriente crítico, nos referimos a que tenga elevado el azúcar, el sodio, las grasas totales, las grasas saturadas, en calorías, y, además, la advertencia «contiene cafeína o edulcorantes”; «no recomendados en niños».
Baraballe explicó, en declaraciones periodísticas, que “lo que permitiría esta ley, es que los productos alimenticios tengan un octógono negro en su frente con letras blancas que permita identificar –de manera muy sencilla, fácil y clara–, cuando tengan exceso de un nutriente crítico”. Y agregó: “Cuando decimos nutriente crítico, nos referimos a que tenga elevado el azúcar, el sodio, las grasas totales, las grasas saturadas, en calorías, y, además, la advertencia «contiene cafeína o edulcorantes”; «no recomendados en niños».
La información nutricional, de acuerdo al código alimentario, es obligatoria. Baraballe indicó que, de acuerdo a distintas encuestas, solo el 15 por ciento de la población alcanza a interpretar la tabla vigente.
Finalmente recordó la importancia de elegir alimentos naturales, comida casera y alimentos de producción local.