Hornero construyó su nido en el suelo: Por qué el hallazgo enciende las alarmas

martes, 5 de octubre de 2021

 

Un nido de hornero construido en la orilla de una laguna llamó la atención a los productores de la Estancia “Las Cadenas”, en el departamento uruguayo de Salto. Ariel Motura, responsable de un registro audiovisual de fauna y flora autóctona, quien si bien calificó al hallazgo como “atípico y relevante”, y no dudó en apuntar al accionar del hombre sobre el ecosistema.

“Es atípico que un hormero haga su nido en el suelo porque por los depredadores son muchas más las amenazas que tiene en caso que ponga huevos”, indicó Ariel Motura de «Proyecto Taguató» y prefirió no hablar de “mal presagio” por la nidificación del ave a orillas de una laguna. Fue en ese sentido que apuntó al hombre, como principal depredador “por la quita del hábitat”.

“También puede ser un indicio porque el animal se adecúa a los cambios del ecosistema donde vive y lamentablemente por la tala indiscriminada de árboles y la expansión de la agricultura, el hombre es la principal amenaza sobre las especies de aves y la fauna”, sentenció. “El animal trata de buscar otras formas de adaptarse al ambiente en el que se desplaza”, remarcó.

“Además fue relevante porque el hornero le hizo una base en caso que llegue a crecer la laguna, y si bien no puedo afirmar que sea presagio de creciente, es un indicio que tenemos que escuchar para empezar a aprender”, recomendó. “Pensemos que no está bien lo que hacemos con el ecosistema y debemos preservarlo más porque la fauna y la flora, y el mismo clima también, nos dicen lo que hacemos mal o bien”, remarcó Motura.

“El hornero nidifica de septiembre a diciembre, esta es la etapa en la que empieza a construir”, explicó Motura al destacar que “el hornero tiene la particularidad de ser el ave emblema nacional y se la conoce porque construye su nido en cualquier parte”. Y agregó: “El hornero construye su nido basado en la alimentación que tiene alrededor y donde no haya amenazas de otras especies de aves carroñeras o el hombre”. Fue en ese sentido que comparó el caso con el hornero que construyó su nido sobre la corona de la una imagen de la Virgen de la Merced, ubicada en el cruce de la Ruta 12 con la Ruta 18.

 

“Es hermoso ver a la pareja de horneros construir su nido, porque se lo observa cantando como diciendo `dale vení, tráeme más barro y más ramas´. Y se van turnando para la construcción”, explicó el responsable de «Proyecto Taguató», un emprendimiento que mostrar las especies de aves que existen en la región y crear conciencia sobre la importancia de preservarlas.

 

“Un árbol que tarda 20 años en crecer y es escaso, por eso instamos a que no se lo tale, que no se lo destruya, porque es el ambiente, la casa, de especies de aves como el hornero”, cerró Motura.

Comparte este Articulo :
 
Support : Diseño Web | BriTxus Design | Mas Infmacion
Copyright © 2021. federalciudad - Web Derechos Reservados
Diseño Web Federal Creating Website Incic Design www.federalciudad.com.ar
Ciudad de Federal, Entre Rios BriTxus Design