Brasil y Argentina anunciaron este viernes un acuerdo para reducir en un 10% el arancel externo común del Mercosur. "Se han contemplado los intereses productivos de cada uno de los países del bloque", destacó Cafiero.
El canciller Santiago Cafiero y su par de Brasil, Carlos França,
anunciaron los "consensos necesarios" para la revisión del Arancel
Externo Común que rige el Mercosur, luego de una reunión que mantuvieron
en el Palacio de Itamaraty, donde se repasó también la agenda
bilateral, según un comunicado conjunto difundido por las cancillerías
de ambos países.
La reducción de las tarifas de importación de
productos fuera del Mercosur "contempla las distintas necesidades de los
países miembros", manifestó el comunicado conjunto, en el que también
se indicó que la propuesta deberá ser presentada a los otros socios,
Paraguay y Uruguay.
Cafiero defendió el "robustecimiento" del
Mercosur y destacó que la adecuación arancelaria en el bloque acordada
con Brasil preserva al sector productivo más sensible como el
automotriz, el textil y el calzado.
"Se han podido contemplar los
intereses productivos de cada uno de los países", dijo Cafiero luego de
reunirse con su par brasileño en el marco la visita que realiza en ese
país junto al ministro de Desarrollo Productivo, Martin Kulfas, y el
embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli.
"Llegamos a un
acuerdo en el arancel externo común del Mercosur, que ahora será llevado
a los socios, Paraguay y Uruguay, que permitirá la disminución de 10%
de un universo muy amplio de productos", anunció el canciller brasileño,
Carlos França, tras recibir a su par, Santiago Cafiero, en Brasilia.
La
declaración de França ocurrió luego de la primera reunión con Cafiero
en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de Argentina y mostró
el consenso alcanzado entre ambos países en torno a la apertura del
Arancel Externo Común del Mercosur, cita la agencia oficial.
El
canciller de Brasil, Carlos França, afirmó que es un "gran entusiasta"
de lograr un acuerdo con Argentina para comprar gas del yacimiento
neuquino de Vaca Muerta, destinado a los consumidores brasileños. "Para
Brasil, Argentina es una prioridad absoluta", dijo França en una
declaración a la prensa luego de reunirse en Brasilia con Cafiero.
El
canciller brasileño hizo hincapié en la posibilidad de que un gasoducto
desde Vaca Muerta sea el sostén del futuro crecimiento de Brasil, país
que se encuentra en la peor crisis hídrica en 91 años, con aumentos de
tarifas por la sequía de sus hidroeléctricas y depende, en términos de
gas, del acuerdo que mantiene con Bolivia.
Además, en 2022 el gobierno de Jair Bolsonaro deberá renegociar la energía del a central binacional Itaipú con Paraguay.
"Argentina
tiene en la región de vaca muerta gran producción del gas que necesita
Brasil. Trabajamos fuertemente para aumentar la conectividad del insumo
no apenas en energía como materia prima para fertilizantes", dijo el
canciller brasileño. Y, agregó: "soy un entusiasta de la integración con
Vaca Muerta".
El presidente Bolsonaro había dicho el jueves que
el agronegocio brasileño puede sufrir en 2022 debido a que hay falta de
fertilizantes en el mercado global. El canciller dijo que el consenso
alcanzado con Cafiero sobre el Mercosur preserva "el sentido de la
unión" pero también la "adaptación del bloque al mundo"